domingo, 6 de noviembre de 2016

TORRE DESARMADA

TORRE DESARMADA 

Paso 1: Se procede a quitar las tapaderas laterales del “CASE” 





Paso 2: Se procede a utilizar la pulsera anti estática y polarizarla en una superficie metálica.




Paso 3: Procedemos a usar guantes para mayor seguridad del proceso de desarmar la torre

Resultado de imagen para guantes en el proceso  de desarmar la torre

miércoles, 2 de noviembre de 2016

UNIDAD DE DISCO



UNIDAD DE CD 



Resultado de imagen para unidad de CD




Se define básicamente a la Unidad de Disco a toda clase de 

dispositivo que realiza las acciones de Lectura y Escritura 

Medios de Almacenamiento entre los cuales no loso se 

tiene en cuenta al Disco Duro que se encuentra fijo en el 

ordenador, sino también a las Unidades Ópticas (CD, DVD,

 HD-DVD o inclusive Blu Ray disc) sumado también a las 

Unidades de tipo Magneto-Ópticas (Discos Zip, entre otras)


Entre los distintos formatos de Medios Ópticos encontramos 

entre los más comunes a los siguientes:



Resultado de imagen para unidad de CDCD: Solamente son aptos para la Lectura


Resultado de imagen para CD-R / DVD-R: Nos dejan realizar una cantidad específica de escrituras    
                          
CD-R / DVD-R: Nos dejan realizar una cantidad específica de escrituras


Resultado de imagen para CD-R / DVD-R: Nos dejan realizar una cantidad específica de escrituras







CD-RW / DVD-RW: En este caso, son 

discos que pueden ser

 escritos una innumerable cantidad de 

veces, formatear, 

crear nuevas sesiones de grabado, etc.


 INSTALAR LA UNIDAD DE CD 

1. Debemos buscar una bahía para nuestra unidad de CD 

Resultado de imagen para buscar la bahia para la cd en la pc

2. Mirar los jumpers para que estos puedan encajar con el de la torre 

Resultado de imagen para buscar la bahia para la cd en la pc

3. Encajar la unidad en la bahía para empezar a atornillar 
Resultado de imagen para instalando unidad de cd






4. conectamos los cables moles  En este caso los dos son IDE.
Resultado de imagen para cables en la unidad de cd




UNIDAD DE DISCO DURO

UNIDAD DE DISCO DURO

Hard drive-es.svg


Es el dispositivo de almacenamiento de datos que emplea un sistema de grabación magnética para almacenar archivos digitales. Se compone de uno o más platos o discos rígidos, unidos por un mismo eje que gira a gran velocidad dentro de una caja metálica sellada. Sobre cada plato, y en cada una de sus caras, se sitúa un cabezal de lectura/escritura que flota sobre una delgada lámina de aire generada por la rotación de los discos. Es memoria no volátil.
Discos Internos

Los discos internos se encuentran alojados dentro de la estructura de tu ordenador y conectados a la placa base para acceder a la información rápidamente






Discos Externos

Los discos duros externos se conectan a tu PC a través de un conector USB o SATA. No suelen ser tan rápidos como el interno debido a  la distancia con la placa de datos a los que tu ordenador no requiere acceso continuo




TIPOS DE DISCOS DUROS

Discos duros magnéticos

En los discos duros magnéticos los datos se almacenan en unos discos (de ahí su nombre) de aluminio o cristal que copian la información físicamente a través de campos magnéticos. Para ello, hay un cabezal que guarda y lee los datos. Para que te hagas una idea, el funcionamiento seria como el de un tocadiscos. Se utilizan en los PC de mesa




Discos De Estado Solido

Los discos de estado sólido o SSD (solid State Disck o Drives) consisten en una placa con transistores semiconductores que almacenan la información. Utilizan memora flash, una memoria no volátil, para guardar datos. Al ser no volátiles tampoco necesita recibir corriente eléctrica constantemente para mantener almacenada la información se utiliza en los portátiles
ALMACENAMIENTO



EQUVALENCIA
1 bit
1 digito binario
8 bits
1 byte
1000 Bytes(B)     
1 kilobyte       (KB)
1000 Kilobytes  (KB)
1 Megabyte   (MB)
1000 Megabytes (MB) 
1 Gigabyte    (GB)
1000 Gigabyte (GB)
1 Terabyte    (TB)
1000 Terabytes (TB)
1     Peta byte   (PB)

ESTRUCTURA FÍSICA
Componentes de una unidad de disco duro. De izquierda a derecha, fila superior: tapa, carcasa, platoeje; fila inferior: espuma aislante, circuito impreso de control, cabezal de lectura/escritura, actuador e imán, tornillos.

PARTES DEL DISCO DURO

Hay varios conceptos para referirse a zonas del disco:
  • Plato: cada uno de los discos que hay dentro de la unidad de disco duro.
  • Cara: cada uno de los dos lados de un plato.
  • Cabezal: número de cabeza o cabezal por cada cara.
  • Pista: una circunferencia dentro de una cara; la pista cero (0) está en el borde exterior.
  • Cilindro: conjunto de varias pistas; son todas las circunferencias que están alineadas verticalmente (una de cada cara).
  • Sector : cada una de las divisiones de una pista. El tamaño del sector no es fijo, siendo el estándar actual 512 bytes, aunque la IDEMA ha creado un comité que impulsa llevarlo a 4 KiB. Antiguamente el número de sectores por pista era fijo, lo cual desaprovechaba el espacio significativamente, ya que en las pistas exteriores pueden almacenarse más sectores que en las interiores. Así, apareció la tecnología grabación de bits por zonas (Zone Bit RecordingZBR) que aumenta el número de sectores en las pistas exteriores, y utiliza más eficientemente el disco duro.
  • Sector geométrico: son los sectores contiguos pero de pistas diferentes.
  • Cluster: es un conjunto contiguo de sectores.

CARACTERÍSTICAS DEL DISCO DURO

Las características que se deben tener en cuenta en un disco duro son:
  • Tiempo medio de acceso: tiempo medio que tarda la aguja en situarse en la pista y el sector deseado; es la suma del Tiempo medio de búsqueda (situarse en la pista), Tiempo de lectura/escritura y la Latencia media (situarse en el sector).
  • Tiempo medio de búsqueda: tiempo medio que tarda la aguja en situarse en la pista deseada; es la mitad del tiempo empleado por la aguja en ir desde la pista más periférica hasta la más central del disco.
  • Tiempo de lectura/escritura: tiempo medio que tarda el disco en leer o escribir nueva información: Depende de la cantidad de información que se quiere leer o escribir, el tamaño de bloque, el número de cabezales, el tiempo por vuelta y la cantidad de sectores por pista.
  • Latencia media: tiempo medio que tarda la aguja en situarse en el sector deseado; es la mitad del tiempo empleado en una rotación completa del disco.
  • Velocidad de rotación: Es la velocidad a la que gira el disco duro, más exactamente, la velocidad a la que giran el/los platos del disco, que es donde se almacenan magnéticamente los datos. La regla es: a mayor velocidad de rotación, más alta será la transferencia de datos, pero también mayor será el ruido y mayor será el calor generado por el disco duro. Se mide en número revoluciones por minuto (RPM).
  • Tasa de transferencia: velocidad a la que puede transferir la información a la computadora una vez que la aguja está situada en la pista y sector correctos. Puede ser velocidad sostenida o de pico.
Otras características son:
  • Caché de pista: es una memoria tipo flash dentro del disco duro.
  • Interfaz: medio de comunicación entre el disco duro y la computadora. Puede ser IDE/SATA, SCSI ,SATA, USB, Firewire, Serial Attached SCSI.
  • Landz: zona sobre las que aparcan las cabezas una vez se apaga la computadora.

CONECTORES
Las unidades de discos duros pueden tener distintos tipos de conexión o interfaces de datos con la placa base. Cada unidad de disco rígido puede tener una de las siguientes opciones:
Cuando se conecta indirectamente con la placa base (por ejemplo: a través del puerto USB) se denomina disco duro portátil o externo.

IDE, ATA o PATA

La interfaz ATA (ADVANCED TECHNOLOGY  ATTACHMENT) o PATA (Parallel ATA), originalmente conocido como IDE (Integrated Device Electronics o Integrated Drive Electronics), controla los dispositivos de almacenamiento masivo de datos, como los discos duros y ATAPI (Advanced Technology Attachment Packet Interface) o unidades de discos ópticos como lectoras o grabadoras de CD y DVD.
Hasta el 2004, aproximadamente, fue el estándar principal por su versatilidad y asequibilidad.
Son planos, anchos y alargados.

SATA

Artículo principal: Serial ATA

Serial ATA o SATA es el más novedoso de los estándares de conexión, utiliza un bus serie para la transmisión de datos.
Notablemente más rápido y eficiente que IDE.
Físicamente es mucho más pequeño y cómodo que los IDE, además de permitir conexión en caliente (hot plug).
Existen tres versiones:
  1. SATA 1 con velocidad de transferencia de hasta 150 MB/s (descatalogado),
  2. SATA 2 de hasta 300 MB/s, el más extendido en la actualidad;
  3. SATA 3 de hasta 600 MB/s el cual se está empezando a hacer lugar en el mercado.

SCSI

Las interfaces Small Computer System Interface (SCSI) son interfaces preparadas para discos duros de gran capacidad de almacenamiento y velocidad de rotación.
Se presentan bajo tres especificaciones:
  1. SCSI Estándar (Standard SCSI),
  2. SCSI Rápido (Fast SCSI) y
  3. SCSI Ancho-Rápido (Fast-Wide SCSI).
Su tiempo medio de acceso puede llegar a 7 milisegundos y su velocidad de transmisión secuencial de información puede alcanzar teóricamente los 5 Mbits/s en los discos SCSI Estándares, los 10 Mbit/s en los discos SCSI Rápidos y los 20 Mbit/s en los discos SCSI Anchos-Rápidos (SCSI-2).
Un controlador SCSI puede manejar hasta 7 discos duros SCSI (o 7 periféricos SCSI) con conexión tipo margarita. A diferencia de los discos IDE, pueden trabajar asincrónicamente con relación al microprocesador, lo que posibilita una mayor velocidad de transferencia.

SAS

Serial Attached SCSI (SAS) es la interfaz de transferencia de datos en serie, sucesor del SCSI paralelo, aunque sigue utilizando comandos SCSI para interaccionar con los dispositivos SAS.


Conector ATA hembra en un cable cinta plano.
Dos conectores ATA macho en placa base.

COMO SE INSTALA EL DISCO DURO




1. verificar el disco duro tenga conectores, al igual que la disquera. Adicionalmente tiene una zona de jumper para su configuración como maestro o como esclavo. Es recomendable configurarlo como maestro.

2. instalar desde el interior del gabinete en la bahía de 3 ½ que está debajo de la bahía usada por la disquetera.

3. asegurar el disco duro con 2 tornillos de rosca gruesa a cada lado.

4. ubicar la posición que logre alinear los agujeros del disco duro con los del gabinete.

5. asegurar la unidad con 4 tornillos de rosca gruesa a cada lados. Es unidad de almacenamiento, capaz de contener la información de miles de archivos y pueden ser internos o externos.